miércoles, 15 de agosto de 2012
Tumblr
Tumblr es un blog, es una red social, es una herramienta de ocio o simplemente un lugar para exponer tus pensamientos, para difundir cosas que te han divertido o impresionado, es un twitter a gran escala. Y es que simulando al Twitter en Tumblr puedes ver las publicaciones de tus amigos, followers, al momento pudiendo marcar los que más te gustan con un LIKE o rebloguearlas y convertirlas así en una de tus publicaciones.
Puedes seguir a los usuarios que quieras de forma automática, si no quieres que te sigan tienes la posibilidad de hacer un segundo Tumblelog privado con contraseña, solo para tí o para un grupo de tu elección.
Con un uso muy básico y muy sencillo todo el mundo puede tener uno o incluso varios, una herramienta de moda que merece la pena probar.
Salud publica
"la salud pública es la ciencia
y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud y
la eficiencia física mediante esfuerzos organizados de la comunidad para sanear
el medio ambiente, controlar las infecciones de la comunidad y educar al
individuo en cuanto a los principios de la higiene personal; organizar servicios
médicos y de enfermería para el diagnóstico precoz y el tratamiento preventivo
de las enfermedades, así como desarrollar la maquinaria social que le asegure a
cada individuo de la comunidad un nivel de vida adecuado para el mantenimiento
de la salud"(Winslow,1920).
La salud pública, así
considerada, se constituye a partir del reconocimiento de la existencia de
procesos y problemas colectivos de enfermedad. Esto implica que organizaciones,
grupos o instituciones deben hacerse cargo de los mismos, pues éstos no podrían
ser resueltos en el nivel de los individuos.
Los indicadores que
tradicionalmente se emplean para evaluar las políticas de salud en un país dejan
a Chile en un muy buen pie. La tasa de mortalidad infantil no supera los 11 por
mil, la expectativa de vida al nacer se empina a los 75 años, la desnutrición
infantil prácticamente no existe, casi el 100% de los partos son atendidos
profesionalmente. Por estas razones, entre otras, Chile aparece muy adelante en
los índices de desarrollo humano a pesar de que su ingreso per cápita aún no
supera los US$ 5.000 (Beyer, 2002).
Por otra parte, difícilmente se
puede sostener que los chilenos, aun los más pobres, no acceden a una atención
de salud. Se podrá discutir la oportunidad o la calidad, pero el acceso no está
en discusión. Crecientemente, y a pesar de las profundas reformas llevadas a
cabo en las últimas décadas, hay una insatisfacción compartida en vastos
sectores con el sistema de salud chileno. “De ahí que en los últimos años se
haya planteado con distintos énfasis la necesidad de llevar a cabo una reforma
profunda en nuestro sistema de salud. Se está lejos, sin embargo, de alcanzar
consensos en estas reformas, especialmente en el nivel político” (Beyer, 2002).
Más allá de las políticas
específicas probablemente hay algunos elementos o principios generales sobre los
cuales puede construirse una base de acuerdo más amplia para una reforma de la
salud en Chile. El primero de estos elementos es la eficiencia en el gasto de
los recursos públicos. El gasto público en salud se multiplicó 2,4 veces en los
90. El aporte fiscal lo hizo en el mismo período en 3,1
veces.
El esfuerzo es inmenso y, por
lo tanto, debemos velar que esos recursos se estén empleando bien. Ello supone
preguntarnos si las instituciones, los incentivos y las regulaciones actualmente
existentes apuntan en esa dirección. Un segundo principio que oriente las
reformas debe velar por la transparencia de los sistemas público y privado de
salud. Los derechos, las coberturas, los subsidios, entre otros muchos aspectos,
en uno y otro sistema, deben estar claramente especificados.
Young, Wild & Free
Para mi no es exactamente el significado de la cancion, pero a mi manera busco ser siempre joven, salvaje y libre.
Fue un dia de recuerdos, de conversaciones espectaculares y lo mas importante: fue un dia de risas y carcajadas con personas que conosco como a mi misma. Ellos son mis amigos y han estado en todas junto a mi, eso los hace ser lo mas importante junto a mi familia.
Cada momentos junto a ellos es el mas especial, con las carcajadas que jamas voy a olvidar
martes, 14 de agosto de 2012
Requiem por un sueño
Esta es una de esas películas que son tan intensas y apasionadas que hacen querer salir corriendo, vomitar por la fuerza de las situaciones y dejar de verla por piedad a los personajes.
Creo que lo genial de este film, a diferencia de Pi y The Fountain, no es la calidad y particularidad de las circunstancias sino la progresión y evolución de los personajes. Durante los primeros 20 o 30 minutos es la película más cliché de la historia: Un tipo drogadicto, con su novia rebelde, él explota a su madre que siente que su vida se ha quedado vacía y su amigo quiere hacerse millonario de la noche a la mañana vendiendo cocaína. Sí, bastante cliché, y luego viene un discurso de casi dos horas sobre las adicciones. Ese es un dato interesante, no es un film sobre las drogas y como destruyen la mente y hay que hablar con un adulto al respecto sino sobre las adicciones y como destruyen. (La madre es adicta a la televisión).Personalmente tengo mis avatares del morbo (personajes) favoritos: La madre creo que tiene el peso de la historia, es el personaje menos estereotípico y creo que aparte de Marion (Jennifer Connelly) es la única que me parece que realmente es víctima de sus circunstancias.
A nivel de actuación creo que hay unos cuantos momentos realmente intensos, el final de Marion, el final de Sarah especialmente porque es algo más interno del personaje y no cuentan con los elementos del ambiente al que han llegado. Personalmente no me cae bien Jared Leto, pero hay que reconocer que en esta película no actúa del todo mal.
Wiz Khalifa
Cameron Jibril Thomaz (nacido el 8 de septiembre de 1987 en Minot, Dakota del Norte, Estados Unidos), más conocido como Wiz Khalifa, es un rapero, cantante, actor y compositor de canciones estadounidense. Wiz Khalifa es hijo de un padre militar,1 sus padres se divorciaron cuando tenía unos tres años. Vivió en Alemania, Inglaterra y Japón antes de irse a vivir a Pittsburgh donde llevó a cabo sus estudios en el Taylor Allderdice High School. Realizó su debut con el álbum Show and Prove, en 2006, lo que le llevó a firmar por la Warner Bros. Records en 2007. Wiz Khalifa lanzó su segundo álbum Deal or No Deal, en noviembre de 2009. En 2011 se publicó su tercer álbum, Rolling Papers, que cuenta con los sencillos: "Black and Yellow", "Roll Up", "On My Level" y "No Sleep". Actualmente Wiz Khalifa se encuentra trabajando en su cuarto álbum, llamado O.N.I.F.C., que saldrá el 28 de agosto de 2012.
I
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjilxdx85A1Zg0oNVcXPva0eGxbuBwK6NVWZpLeSscWnLFF0trY8tHHgZZ_sakgQu8go7sZjT7a40EfwgfVgaEVGhyphenhyphenj3cFEhXz1XwDAzrkbhfiTC26zXqflFsU5rGI497OVkkkc7kDthzY/s320/laura.jpg)
Apodo: Lauri
Fecha Nacimiento: 05/07/1994
Lugar origen : Concepción, Chile
Residencia: Concepción. Chile
Aficiones: Musica, Libros de Psicologia
Estatura: 1.58 cm
Color ojos: cafe oscuro
Color cabello: Castaño oscuro
Mascota (nombre): perrita salchicha y se llama waco
Cualidad que más valora en una persona: Sinceridad, humildad
Y lo que más detesta: mentiras
Un color: Negro
Comida y bebida favorita: sushi y mojito
Olor preferido: perfume light blue dolce gabbana
Mejor recuerdo: año 2008 y verano 2011
El coche (de calle) que prefiere: hummer h3
Un país o ciudad que le haya impactado: Sao Paulo, Brasil
Admira a: Bob Marley
Un deseo: estudiar ingieneria en marina mercante y ser la mejor
Suscribirse a:
Entradas (Atom)